out 0 62

María Fidalgo Casares recibe el Premio Nacional de Periodismo

El periodismo es una herramienta poderosa para contar historias y preservar la memoria histórica. Reconocer a quienes destacan en esta labor es fundamental para fomentar un periodismo de calidad. En este contexto, el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla” se convierte en un referente de excelencia. Este año, la distinción recae en María Fidalgo Casares, una académica y periodista con un profundo compromiso con la historia de España.

Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”

El Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla” es otorgado anualmente por la Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor. Este galardón, que cuenta con una dotación económica de 10.000 euros, es uno de los más prestigiosos en su categoría, destacando por su apoyo a la investigación y la divulgación del periodismo de calidad. Este año, la entrega del premio se llevará a cabo bajo la atenta mirada de la Ministra de Defensa, Margarita Robles.

El objetivo de este premio es reconocer la labor de aquellos profesionales que, a través de su trabajo, contribuyen a la difusión de temas relevantes para la sociedad. En este sentido, el análisis profundo y riguroso es un criterio esencial para la selección de los ganadores.

El trabajo de María Fidalgo Casares

María Fidalgo Casares ha sido reconocida por su análisis del óleo titulado “Blocao de la Muerte” del famoso pintor Ferrer-Dalmau. Esta obra representa un episodio significativo de la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar entre 1921 y 1926 en Marruecos y que dejó una huella profunda en la historia contemporánea de España.

El análisis de Fidalgo no solo se centra en la técnica artística, sino que también aborda el contexto histórico que rodea a la obra. La Guerra del Rif fue un conflicto complejo que involucró numerosos factores políticos y sociales, y su representación artística es fundamental para comprender el impacto que tuvo en la sociedad española de la época.

Perfil profesional de María Fidalgo

Fidalgo Casares no es solo una experta en historia, sino que también es profesora en el IES Fdo de Herrera en Sevilla. Su trayectoria académica es impresionante: Doctora en Historia y miembro de diversas academias, incluyendo la Academia Andaluza de la Historia y la Real Academia de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando en Cádiz. Su compromiso con la educación y la investigación la ha llevado a ser una figura destacada en el ámbito académico.

Además de su labor docente, Fidalgo es una prolífica colaboradora en distintos medios de comunicación, donde comparte su conocimiento y análisis sobre temas relevantes. Su capacidad para comunicar y hacer accesible la historia la ha convertido en una de las conferenciantes más solicitadas del país en el último año.

Contribuciones a la literatura y el periodismo

María Fidalgo también ha sido galardonada con el Premio de Literatura y Periodismo Camilo José Cela, lo que subraya su habilidad tanto en la investigación como en la escritura. Este reconocimiento se suma a su creciente lista de logros y demuestra su versatilidad como autora y periodista.

En un futuro cercano, Fidalgo publicará como coautora el libro “Gestas de España”, publicado por la Editorial Almuzara, donde explorará la figura de Hernán Cortés. Esta obra promete ser un análisis profundo y detallado, similar a su trabajo sobre Ferrer-Dalmau, y está destinada a enriquecer el discurso sobre la historia de España y sus figuras más emblemáticas.

Colaboración y reconocimiento compartido

El Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla” ha sido concedido ex aequo a María Fidalgo y al reconocido periodista Francisco Chirino, director del Ideal de Granada. Esta co-recepción del premio destaca la importancia de diversas voces en el ámbito del periodismo y la historia, así como la riqueza que cada uno aporta a la comprensión de temas complejos y relevantes para la sociedad.

Francisco Chirino es conocido por su labor en el periodismo local y su dedicación a informar sobre asuntos que afectan directamente a la comunidad. Su estilo y enfoque han dejado una huella en el periodismo granadino, y su reconocimiento junto a Fidalgo subraya la importancia de la colaboración en el campo del periodismo.

El legado del Premio Ortega Munilla

El Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla” no solo es una celebración de los logros individuales, sino que también resalta la relevancia del periodismo en la preservación de la memoria histórica. Este galardón es un recordatorio de que el buen periodismo es esencial para mantener informada a la sociedad y fomentar un debate saludable sobre los temas que nos afectan.

A través de iniciativas como esta, se busca inspirar a nuevas generaciones de periodistas e investigadores a dedicarse a la búsqueda de la verdad y a la narrativa de la historia. El impacto de estos premios trasciende lo individual, motivando a otros a elevar el estándar del periodismo en España.

Conclusiones sobre el impacto del periodismo en la historia

El trabajo de figuras como María Fidalgo Casares y Francisco Chirino demuestra que el periodismo puede ser una herramienta vital para el entendimiento de nuestra historia. Su capacidad para conectar el pasado con el presente, así como su compromiso con la investigación y la divulgación, son ejemplos a seguir en un mundo donde la información se consume a un ritmo acelerado.

Este tipo de reconocimiento no solo enaltece a los galardonados, sino que también invita a la reflexión sobre el papel que desempeñan los periodistas e investigadores en la construcción de la memoria colectiva y el análisis crítico de eventos históricos que siguen moldeando nuestro presente.