out 0 276

Sevilla sanciona a Telefónica y retira 18 postes ilegales en aceras

La urbanización de las ciudades modernas plantea desafíos significativos en términos de infraestructura y accesibilidad. Recientemente, el Ayuntamiento de Sevilla ha tomado una decisión contundente para asegurar el cumplimiento de las normativas urbanísticas, mostrando un firme compromiso hacia un entorno más seguro y accesible para todos los ciudadanos.

La atención principal se centra en la situación de Telefónica y su instalación de postes en varias calles de la ciudad. Este caso resalta la importancia de la regulación en el espacio público y el impacto que estas infraestructuras pueden tener en la vida diaria de los peatones, especialmente aquellos con movilidad reducida.

El expediente sancionador contra Telefónica: un paso hacia la legalidad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha iniciado un expediente sancionador en contra de Telefónica por la instalación sin la debida licencia de 18 postes telefónicos en las aceras de diversas calles de la ciudad. Esta acción fue motivada por el incumplimiento de normativas de accesibilidad universal y los riesgos que estos postes representan para los peatones.

Después de haber agotado el plazo de quince días concedido a la empresa para la retirada voluntaria de los postes, el Ayuntamiento ha propuesto una sanción que asciende a 75.000 euros. Este monto se establece bajo el artículo 164.2 de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que califica esta infracción como “muy grave”. Sin embargo, la empresa podría beneficiarse de una reducción del 40% en la multa si admite los hechos y realiza el pago antes de la resolución final.

Impacto de los postes en la accesibilidad urbana

El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan de la Rosa, ha señalado que el objetivo de esta medida es eliminar las barreras arquitectónicas presentes en las calles de la ciudad. Los postes no solo carecen de la autorización necesaria, sino que también están en un estado deteriorado que afecta negativamente al tránsito peatonal y contribuye a un impacto visual indeseado en el entorno urbano.

Las localizaciones específicas donde se han identificado estos postes incluyen zonas de Heliópolis, Nervión y áreas de la Avenida de la Palmera y Reina Mercedes. Algunas calles afectadas son:

  • Espinosa de los Monteros
  • Periodista Ramón Resa
  • Martín de Gaiza
  • Chaves Rey
  • San Antonio María Claret
  • Torcuato Luca de Tena

Normativa vigente sobre instalaciones en la vía pública

La instalación de estos postes en aceras contraviene la normativa vigente, que incluye la Orden TMA/851/2021 y el Decreto 293/2009 de la Junta de Andalucía. Estas regulaciones establecen la necesidad de itinerarios peatonales libres de obstáculos, garantizando la plena accesibilidad para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos con discapacidades o movilidad reducida.

Los postes en cuestión están fabricados de madera y sostienen un cableado aéreo de fibra óptica en mal estado, además de contar con cables de cobre que ya no se utilizan. Esta situación no solo representa un incumplimiento normativo, sino que también plantea serios riesgos para la seguridad de los peatones.

Medidas complementarias del Ayuntamiento

Paralelamente al expediente sancionador, el Ayuntamiento ha anunciado la implementación de campañas de inspección en distintos barrios de Sevilla. Estas iniciativas tienen como objetivo identificar otras instalaciones no autorizadas y garantizar que las normativas urbanísticas se cumplan de manera efectiva. La intención es asegurar un entorno más seguro y accesible para todos los ciudadanos, en especial para aquellos que enfrentan dificultades de movilidad.

Derechos de Telefónica tras el procedimiento administrativo

Telefónica tiene un plazo de quince días para presentar alegaciones en respuesta al expediente sancionador, de acuerdo con la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común. Este proceso garantiza el derecho de la empresa a defender su posición y presentar cualquier evidencia que considere relevante para el caso.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Sevilla reitera su compromiso de continuar eliminando obstáculos en la vía pública, con el objetivo de crear una ciudad más accesible y segura para todos sus habitantes. Esta situación destaca la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas para asegurar un entorno urbano que priorice la seguridad y la accesibilidad.

El desarrollo urbano responsable y la atención a la normativa son esenciales para el bienestar de la comunidad. Las decisiones tomadas por el Ayuntamiento no solo abordan infracciones específicas, sino que también establecen un precedente para futuras instalaciones en la vía pública, promoviendo una cultura de respeto a las regulaciones que beneficien a todos.