out 0 826

Procesiones del Corpus Christi en Sevilla este domingo

La festividad del Corpus Christi en Sevilla es una de las celebraciones más esperadas y emblemáticas del calendario religioso de la ciudad. Con profundas raíces culturales y espirituales, esta celebración no solo atrae a los fieles, sino que también a miles de visitantes que desean ser parte de esta tradición vibrante. En este artículo, exploraremos los detalles de las procesiones que tendrán lugar, la historia detrás de esta festividad y su significado en la vida sevillana.

La solemnidad del Corpus Christi en Sevilla

El Corpus Christi, cuya traducción es «Cuerpo de Cristo», se celebra en toda España, pero en Sevilla adquiere una dimensión especial. Esta festividad se centra en la adoración de la Eucaristía, representando la creencia cristiana en la presencia real de Cristo en el pan y el vino consagrados. En Sevilla, la celebración se caracteriza por su magnificencia y la participación activa de numerosas cofradías.

La historia del Corpus en Sevilla se remonta al siglo XIII, cuando la festividad comenzó a celebrarse con pasos procesionales que reflejan la devoción de la comunidad. A lo largo de los siglos, esta tradición ha evolucionado, incorporando elementos artísticos y culturales que la hacen única en el mundo.

¿A qué hora sale el Corpus de Sevilla?

El domingo 22 de junio será un día de gran actividad en las calles de Sevilla, ya que se celebrarán varias procesiones a lo largo del día. Las cofradías participantes han programado sus salidas en horarios establecidos para que los devotos y visitantes puedan disfrutar de un día lleno de fervor religioso y esplendor cultural.

Los horarios de salida son los siguientes:

  • Corpus de Nervión: Salida a las 9:00 horas.
  • Sacramental de la Magdalena: Salida a las 9:30 horas.
  • Corpus de Triana: Salida a las 10:00 horas.
  • Corpus de San Ignacio de Loyola: Salida a las 11:00 horas.

Este cronograma permitirá a los fieles disfrutar de cada procesión y experimentar la diversidad de tradiciones que se presentan en cada uno de los recorridos.

Recorridos de las procesiones del Corpus en Sevilla

Cada procesión del Corpus Christi en Sevilla tiene su propio carácter y recorrido, reflejando las tradiciones de la parroquia que la organiza. A continuación, se describen los itinerarios de las cuatro principales procesiones que se llevarán a cabo:

Corpus de Nervión

La procesión de la Parroquia de la Concepción comenzará después de la misa a las 9:00 horas. Su itinerario es el siguiente:

  • Cristo de la Sed
  • Doña Juana de Castilla
  • Duque de Rivas
  • Madre María Teresa
  • Juan de Mariana
  • Enrique Flórez
  • Valeriano Bécquer
  • Mariano Benlliure
  • Alejandro Collantes
  • Doña Juana de Castilla
  • Cristo de la Sed

Esta procesión contará con la participación de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor, que acompañará a los fieles en su recorrido.

Sacramental de la Magdalena

La procesión del Corpus de la Sacramental de la Magdalena se llevará a cabo a las 9:30 horas. Su itinerario es el siguiente:

  • San Pablo
  • Bailén
  • San Eloy
  • Fernán Caballero
  • Monsalves
  • Plaza del Museo
  • Alfonso XII
  • Plaza del Museo
  • Miguel de Carvajal
  • Bailén
  • San Pedro Mártir
  • Rafael González Abreu
  • Canalejas
  • Cristo del Calvario
  • San Pablo
  • Templo

La Banda de Música del Maestro Tejera será la encargada de musicalizar este evento tan especial.

Corpus de Triana

La procesión del Corpus Chico de Triana dará comienzo a las 10:00 horas. Su recorrido incluye:

  • Plazuela de Santa Ana
  • Pelay Correa
  • Santísimo Cristo de las Tres Caídas
  • Rodrigo de Triana
  • San Jacinto
  • Plaza del Altozano
  • Pureza
  • Párroco don Eugenio
  • Pelay Correa
  • Plazuela de Santa Ana
  • Real Parroquia de Santa Ana

Esta procesión contará con la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana y la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.

Corpus de San Ignacio de Loyola

Finalmente, la procesión de la Parroquia de San Ignacio de Loyola saldrá a las 11:00 horas. Su recorrido será el siguiente:

  • Señora del Rosario
  • Pedro Romero
  • Niño de la Palma
  • Manuel Luna
  • Antonio Lara
  • Pedro Romero
  • José Val de Omar
  • Francisco Elías Riquelme
  • Gabriel Blanco
  • Plaza El Gallo
  • Arruza
  • Guardiola
  • Manolete
  • Picadores
  • Señora del Rosario

La Agrupación Musical Virgen de los Reyes proporcionará el acompañamiento musical a esta procesión.

Significado y relevancia del Corpus Christi en Sevilla

El Corpus Christi no es solo una festividad religiosa, sino un evento que une a la comunidad y promueve la cultura local. Durante las procesiones, los devotos visten túnicas y se venera la custodia, un símbolo de la presencia de Cristo en la Eucaristía. Los pasos procesionales, que a menudo son obras de arte en sí mismos, se adornan con flores y elementos de gran belleza.

Por otro lado, esta celebración también representa una oportunidad para que los sevillanos muestren su identidad cultural a través de la música, la danza y el arte. Las bandas que participan en las procesiones son una parte fundamental de la festividad, ya que aportan un ambiente festivo y solemne al mismo tiempo.

¿Es festivo el día del Corpus en Sevilla?

El día del Corpus Christi es considerado festivo en Sevilla, lo que significa que muchos negocios y escuelas cierran sus puertas para permitir que los ciudadanos participen de lleno en las actividades religiosas y festivas. Esta jornada es un momento de reflexión, celebración y comunidad, que invita a todos a sumergirse en la rica tradición sevillana.

Además del aspecto religioso, el Corpus Christi también es una ocasión para que la ciudad muestre su patrimonio cultural y artístico, con calles adornadas y llenas de vida. Las autoridades locales suelen organizar eventos adicionales, como ferias y actividades culturales, que complementan la experiencia de la festividad.

En conclusión, la celebración del Corpus Christi en Sevilla es un evento que trasciende lo meramente religioso, convirtiéndose en una celebración de la cultura, la identidad y la comunidad. Con su rica historia y su vibrante presente, esta festividad sigue siendo un pilar fundamental en la vida de la ciudad y en el corazón de sus habitantes.