out 0 99

Obesidad en Almería: expertos de Vithas Andalucía analizan su impacto

La obesidad se ha convertido en uno de los desafíos de salud pública más significativos del siglo XXI. Con un aumento alarmante en sus tasas, es crucial tomar conciencia de sus implicaciones y buscar soluciones efectivas. Este artículo explora el impacto de la obesidad, especialmente en Almería, y las estrategias que los expertos de Vithas Andalucía están implementando para combatir esta epidemia silenciosa.

La obesidad como problema de salud pública

La obesidad es una enfermedad caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede tener serias consecuencias para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, se considera que una persona es obesa si su índice de masa corporal (IMC) supera los 30 kg/m². Esta condición no solo afecta la salud física, sino que también tiene un impacto psicológico y social significativos.

En España, y en particular en Almería, la situación es preocupante. Con una tasa de obesidad que afecta al 44,1% de su población, Almería se posiciona como la región con el mayor porcentaje de personas con sobrepeso en el país. Esto no solo refleja hábitos alimenticios poco saludables, sino también la necesidad de abordar el problema desde un enfoque integral.

Unidades de Obesidad en Vithas Andalucía

Los hospitales de Vithas en Andalucía han establecido unidades de obesidad que se centran en ofrecer un tratamiento integral a pacientes con sobrepeso y obesidad. Estas unidades no solo se enfocan en la pérdida de peso, sino también en la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas asociadas, como la diabetes.

Los servicios que ofrecen incluyen:

  • Cirugía bariátrica: Procedimiento quirúrgico que ayuda a reducir el tamaño del estómago.
  • Balones intragástricos: Dispositivos que se colocan en el estómago para ayudar en el control del peso.
  • Nuevos tratamientos farmacológicos: Medicamentos que pueden complementar otros métodos para perder peso.

Perspectivas desde la cirugía bariátrica

El Dr. Ricardo Belda, coordinador de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Almería, subraya la importancia de informar a los pacientes sobre los avances en cirugía bariátrica. “Hoy en día, gracias a la laparoscopia, los riesgos de la cirugía son mínimos. De hecho, en muchos casos, operar es menos riesgoso que no hacerlo”, afirma Belda.

La cirugía bariátrica puede ser una solución eficaz para aquellos que no han logrado perder peso a través de métodos convencionales. Sin embargo, es fundamental que los pacientes se sientan apoyados y comprendidos, ya que la obesidad está ligada a una serie de factores que van más allá de la alimentación.

La dimensión psicológica de la obesidad

El tratamiento de la obesidad no puede limitarse a un enfoque físico; también es esencial abordar su dimensión psicológica. El Dr. Cristóbal Morales, líder de la Unidad de Salud Cardiometabólica de Vithas Sevilla, destaca que existen más de 50 causas relacionadas con la obesidad, que incluyen factores hormonales, ambientales y sociales, así como trastornos del sueño y estrés.

“Los pacientes deben ser considerados víctimas de esta enfermedad. Trabajamos para eliminar el sentimiento de culpa que a menudo sienten, lo cual afecta su bienestar psicológico y autoestima”, comenta Morales. La formación continua de los especialistas es clave para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento más humano.

Obesidad infantil: un reto creciente

La obesidad no solo es un problema para adultos; los niños y adolescentes también están en riesgo. La obesidad infantil puede tener consecuencias de largo plazo, afectando no solo la salud física, sino también la salud mental y social de los jóvenes. Desde baja autoestima hasta problemas de integración social, los efectos son diversos y profundos.

El Dr. José Enrique Sánchez, jefe del servicio de Pediatría de Vithas Xanit y Vithas Málaga, enfatiza que la prevención es clave. “Inculcar hábitos saludables desde la infancia es fundamental. Esto incluye una alimentación equilibrada y actividad física regular, así como el apoyo familiar”, explica Sánchez.

Importancia de la actividad física

La actividad física es uno de los métodos más efectivos para el control del peso, tanto en adultos como en jóvenes. El sedentarismo se ha convertido en un problema creciente, afectando incluso a las generaciones más jóvenes. El Dr. Jerónimo Amores, médico del Deporte en Vithas Málaga, menciona que el ejercicio no solo ayuda a quemar calorías, sino que también mejora la composición corporal al disminuir la masa grasa y aumentar la masa magra.

Además, el ejercicio regular contribuye a:

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Fomentar hábitos saludables a largo plazo.
  • Mejorar el estado de ánimo y la autoestima.

Incorporar actividad física en la vida diaria es esencial para combatir la obesidad y promover un estilo de vida saludable.

Iniciativas de apoyo en Vithas Granada

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Hospital Vithas Granada está organizando iniciativas para crear conciencia y ofrecer apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. Se llevarán a cabo dos Aulas de Salud centradas en el acompañamiento al paciente y el tratamiento personalizado.

La primera sesión, titulada “Alimenta tu bienestar: Estrategias nutricionales para vencer la obesidad”, tuvo lugar el 26 de febrero. La segunda, programada para el 6 de marzo, se llama “Mentalidad y hábitos saludables para vencer la obesidad”, donde la psicóloga Mª José Aróstegui compartirá claves para establecer una relación saludable con la comida.

La gestión emocional, la autoestima y la relación con la comida son aspectos cruciales para lograr un cambio real y sostenible en el tratamiento de la obesidad. “Es fundamental entender que esta enfermedad debe ser abordada desde múltiples perspectivas”, concluye la especialista.

Conclusiones sobre la lucha contra la obesidad

La obesidad es una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral. La colaboración entre médicos, nutricionistas, psicólogos y familiares es esencial para ayudar a los pacientes a superar este desafío. La sensibilización y la educación son pasos cruciales para combatir esta epidemia silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.