El arte y la espiritualidad son dos elementos que se entrelazan de manera fascinante, especialmente en un contexto como el del Convento de San Leandro en Sevilla, un lugar que no solo guarda tesoros artísticos, sino también una rica historia. Este año, la exposición “De Corazón” vuelve a abrir sus puertas, prometiendo un evento que une a más de 150 artistas y más de 300 obras maestras en un ambiente que invita a la contemplación y la reflexión.
La iniciativa, que se desarrollará del 4 al 6 de abril, no solo busca mostrar arte, sino también contribuir a la recuperación del convento y su comunidad. La solidaridad y el arte se combinan en este evento que invita a los visitantes a disfrutar de la belleza mientras apoyan una causa noble.
Un evento cultural de gran magnitud
La exposición “De Corazón” se celebra por segundo año consecutivo en el Convento de San Leandro, tras el éxito rotundo de su primera edición, que tuvo lugar durante la Cuaresma de 2024. Este evento no solo atrajo a miles de visitantes, sino que también recaudó fondos significativos para la restauración del convento y la creación de una zona de hospedería que permita a la comunidad de monjas agustinas mantener su labor.
Este año, la participación de artistas ha crecido un 50%, lo que refleja el creciente interés y apoyo en torno a la muestra. La artista Nuria Postigo ha diseñado un nuevo cartel que invita a todos a sumergirse en esta experiencia artística y espiritual.
Actividades y obras destacadas
La muestra contará con una impresionante colección de obras que abarcan diversas disciplinas, incluyendo:
- Pinturas de renombrados artistas contemporáneos.
- Esculturas que representan la maestría técnica y emocional de sus creadores.
- Cerámicas que fusionan tradición y modernidad.
Las obras estarán expuestas en el claustro principal del convento, junto a la histórica Pila del Pato, un lugar que añade un valor especial al evento por su conexión con la historia local. La inauguración, que coincide con una procesión extraordinaria del Cautivo desde la parroquia de San Ildefonso, promete ser un momento inolvidable.
La revelación de la Virgen de los Remedios
Uno de los aspectos más emocionantes de esta edición es la presentación de una talla de la Virgen de los Remedios, que nunca antes ha sido expuesta al público. Esta obra, atribuida a Juan de Mesa, un prominente discípulo de Martínez Montañés, es un testimonio del talento artístico del siglo XVII y de la rica herencia cultural del convento.
La talla fue remodelada a finales del siglo XIX y ha sido objeto de un estudio detallado por parte del historiador Salvador Guijo Pérez, quien la considera una pieza clave en la historia del arte religioso sevillano. Su presentación en el evento incluye:
- Una ráfaga de plata del siglo XIX.
- Una corona del siglo XVII.
- Un vestuario negro que respeta la iconografía dolorosa actual.
Otras piezas destacadas en la muestra
Además de la Virgen de los Remedios, se exhibirán dos Ecce Homo que son verdaderas joyas del arte sacro. Uno de ellos es obra del reconocido Francisco de Ocampo, un discípulo de Martínez Montañés, mientras que el otro es una creación de Gaspar Núñez Delgado, un escultor abulense. Ambas obras han sido cuidadosamente restauradas y aportan un valor incalculable a la exposición.
Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la historia detrás de estas piezas, así como su significado espiritual, a través de visitas guiadas que enriquecerán la experiencia cultural.
Expectativas de asistencia y actividades
La primera edición de “De Corazón” atrajo cerca de 10,000 visitantes, de los cuales 4,000 pudieron admirar la obra de La Roldana. Este año, se espera que la asistencia sea igual o superior, gracias a la gran variedad de actividades y la calidad de las obras expuestas.
Las visitas serán guiadas por expertos que compartirán sus conocimientos sobre cada obra y el contexto histórico del convento. Los horarios de apertura son:
- Viernes: 16:30 a 20:30 horas.
- Sábado: 10:00 a 20:30 horas.
- Domingo: 10:00 a 18:00 horas.
La hospitalidad del convento
El Convento de San Leandro no solo se convierte en un espacio de exposición artística, sino que también ofrecerá a los visitantes una experiencia sensorial única. Los asistentes podrán degustar dulces tradicionales elaborados por las monjas, como magdalenas y pestiños, además de disfrutar de un café o chocolate en un ambiente acogedor. Esta interacción contribuye a mantener viva la tradición culinaria del convento y permite una conexión más profunda con la comunidad.
Colaboraciones y apoyo de la comunidad artística
La organización de “De Corazón” cuenta con la colaboración de más de 150 artistas, quienes donan sus obras para apoyar la causa del convento. Algunos de los nombres más destacados incluyen:
- Manolo Cuervo
- José Cerezal
- Teresa Guzmán
- Beatriz Galiano
- Joaquín González
Esta colaboración no solo enriquece el evento, sino que también refuerza el sentido de comunidad y solidaridad entre los artistas y la institución.
Un patrimonio artístico que perdura
El Convento de San Leandro es un tesoro en sí mismo, albergando obras de Martínez Montañés y otros grandes maestros. Sin embargo, su historia está marcada por el expolio y la pérdida de obras maestras, como los lienzos de Murillo que fueron vendidos tras la invasión napoleónica. Durante la exposición, se hará un homenaje a estos grandes artistas y sus contribuciones al patrimonio artístico de Sevilla.
La muestra no solo invita a admirar las obras, sino también a reflexionar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y artístico, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de estas maravillas.
Participación y cierre del evento
La exposición concluirá el domingo con una serie de actividades que prometen ser un cierre memorable. Se realizarán charlas y actividades interactivas que invitarán a la reflexión sobre la espiritualidad y el arte, reforzando el propósito original de la exposición.
Este evento es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural de Sevilla y apoyar la continuidad de la comunidad de monjas agustinas de San Leandro, asegurando que este patrimonio artístico siga vivo y accesible para todos.