out 0 300

Hospital en Casa atiende a 55 pacientes en seis meses

En los últimos años, la atención médica ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de los pacientes, priorizando su comodidad y bienestar. Uno de los modelos más innovadores y efectivas es el de **hospitalización domiciliaria**, que permite a los pacientes recibir atención médica en la comodidad de su hogar. Un ejemplo destacado de esta tendencia es el programa **»Hospital en Casa»**, que ha demostrado su eficacia al atender a más de 55 pacientes en sus primeros seis meses. Este artículo examina en profundidad este modelo de atención, sus beneficios, y su impacto en el sistema de salud.

Hospitalización domiciliaria: un modelo revolucionario

La hospitalización domiciliaria se ha convertido en una alternativa viable para el tratamiento de pacientes que, aunque requieren atención médica, no necesariamente necesitan permanecer en un hospital. Este enfoque se centra en proporcionar atención médica integral en un entorno familiar, lo que puede reducir el estrés y mejorar la recuperación del paciente.

Este modelo de atención es especialmente beneficioso para:

  • Pacientes con enfermedades crónicas que necesitan seguimiento continuo.
  • Personas mayores que pueden experimentar dificultades al trasladarse a un hospital.
  • Pacientes que han tenido cirugías recientes y requieren cuidados postoperatorios.
  • Individuos que necesitan tratamientos específicos que pueden realizarse en casa, como la administración de medicamentos intravenosos.

Hospitalización domiciliaria particular

El programa **»Hospital en Casa»** del **Hospital Universitario Virgen del Rocío** se lanzó en diciembre con el objetivo de proporcionar atención a pacientes derivados del servicio de urgencias. Este enfoque particular se basa en la creación de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos internistas y enfermeros especializados, que evalúan y tratan a los pacientes en su hogar.

Una de las características distintivas de este programa es la capacidad de los profesionales para realizar procedimientos médicos avanzados en el hogar, como:

  • Administración de medicación intravenosa.
  • Realización de pruebas diagnósticas, como analíticas y ecografías.
  • Intervenciones como paracentesis y toracocentesis.

Esto asegura que los pacientes reciban la atención necesaria sin la necesidad de un ingreso hospitalario prolongado.

Los beneficios de la hospitalización domiciliaria

El modelo de hospitalización domiciliaria ofrece múltiples ventajas tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Comodidad y bienestar: Los pacientes pueden recuperarse en un entorno familiar, lo que reduce la ansiedad y el estrés.
  • Menor riesgo de infecciones: Al evitar la hospitalización, se minimizan los riesgos asociados a infecciones nosocomiales.
  • Atención personalizada: Los pacientes reciben una atención médica más personalizada y continua.
  • Optimización de recursos: Se reduce la presión sobre los hospitales, permitiendo que se concentren en casos más críticos.

¿Cómo funciona la hospitalización en casa?

El funcionamiento del programa es sencillo pero requiere de un proceso de selección riguroso. Para que un paciente pueda acceder a este modelo, debe cumplir con ciertos criterios:

  • Estar clínicamente estable.
  • No necesitar vigilancia continua.
  • Residencia en un entorno adecuado para recibir atención médica.
  • Tener un cuidador disponible.
  • Aceptar participar en el programa de manera expresa.

Una vez aceptado, el paciente cuenta con un seguimiento diario por parte del equipo de Medicina Interna, ya sea de manera presencial o a través de llamadas telefónicas, dependiendo de la situación del paciente.

Perfil de los pacientes atendidos

La media de edad de los pacientes beneficiados por el programa es de **86,48 años**, lo que subraya la importancia de este modelo para la población geriátrica. La mayoría de los pacientes presenta descompensaciones de enfermedades crónicas e infecciones agudas, siendo los casos más comunes:

  • Infecciones respiratorias.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Infecciones urinarias.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Hiponatremia (bajo nivel de sodio en sangre).

Este enfoque permite que los pacientes reciban atención rápida y efectiva, evitando complicaciones que podrían surgir por la espera en un entorno hospitalario.

Impacto en el sistema de salud

El impacto del programa «Hospital en Casa» ha sido notable no solo para los pacientes, sino también para el sistema de salud en su conjunto. El balance inicial es muy positivo, con niveles altos de satisfacción por parte de los pacientes, quienes reportan que la atención recibida en casa es comparable a la que obtendrían en un hospital.

Esta modalidad no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también contribuye a desahogar el sistema hospitalario, permitiendo que los recursos se utilicen de manera más efectiva. Además, la atención domiciliaria puede ser más costo-efectiva a largo plazo, favoreciendo una mayor sostenibilidad del sistema de salud.

Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio

La **Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD)** ha sido un pilar fundamental en la promoción y desarrollo de modelos de atención domiciliaria en España. Esta entidad trabaja para mejorar la calidad de la atención médica en casa, estableciendo protocolos y directrices que garantizan estándares altos de cuidado.

La SEHAD se dedica a:

  • Formar a profesionales de la salud en el ámbito de la hospitalización domiciliaria.
  • Investigar y promover prácticas efectivas en el cuidado a domicilio.
  • Fomentar la colaboración entre diferentes entidades y servicios de salud.

El futuro de la hospitalización domiciliaria

Con el avance de la tecnología y la creciente demanda de atención personalizada, el futuro de la hospitalización domiciliaria parece prometedor. La integración de dispositivos de monitoreo remoto y telemedicina permitirá que los profesionales de la salud supervisen a los pacientes de manera más efectiva desde sus hogares.

Además, se espera que más hospitales adopten este modelo, ampliando su alcance y beneficiando a un número mayor de pacientes. Esto contribuirá a un cambio significativo en la forma en que se percibe y se proporciona la atención médica, haciendo de la salud en casa una opción cada vez más viable y preferida.